¿En que año se dio la masacre del mozote por la tropas del
batallón atlacalt y quien fue la única sobreviviente de ese hecho?
La masacre del mozote fue en 1981 sobrevivientes de la
masacre de el Mozote, entre ellos Rufina
Amaya
¿En que consistió el caballo de trolla?
La mañana del 24 de
octubre, La Voz de los Estados Unidos de América informó: "En El Salvador
la guerrillera Radio Venceremos suspendió abruptamente sus acostumbradas
transmisiones diarias. Las fuerzas del gobierno informaron que la emisora fue
capturada en el marco de un operativo contrainsurgente en el oriental
departamento de Morazán".
Un poco más tarde todos los noticieros del país dieron la
información confirmada por fuentes militares de la Tercera Brigada de
Infantería. Los mensajes de todas partes del mundo, vía Managua, comenzaron a
llegar a Morazán a través de las comunicaciones militares. Hasta los mismos
comandantes operativos de la zona, enviaron notas
Un poco más tarde todos los noticieros del país dieron la
información confirmada por fuentes militares de la Tercera Brigada de
Infantería. Los mensajes de todas partes del mundo, vía Managua, comenzaron a
llegar a Morazán a través de las comunicaciones militares. Hasta los mismos
comandantes operativos de la zona, enviaron notas
¿Como
funcionaba radio Venceremos?
Radio
Venceremos fue una radioemisora clandestina de El Salvaror, que durante la
gerra civil Salvadoreña (1980-1991) fue la voz oficial del (FMLN).
¿En que año
se libro la batalla del cerro y el
moscarron?
combates del 5 al 20 de junio de 1982, que
pasaron a ser conocidos como la "Batalla de El Moscarrón
¿En que año
se inauguro el primer festival de
invierno en perquin?

El museo de
la revolucion de perquien ¿en que año se
inaguro?
El Museo de
la Revolución Salvadoreña cuenta una auténtica historia de los 12 años de
conflicto armado en El Salvador a través de la recopilación de objetos,
documentos, imágenes, información y testimonios de momentos históricos
relacionados con la guerra civil.
El museo
está dividido en cinco salas destinadas a recrear las causas que originaron la
guerra: la vida en los campamentos, la solidaridad internacional, armas
convencionales y acuerdos de paz y la radio Venceremos.
El museo
ofrece un tour guiado por excombatientes que narran su experiencia personal del
conflicto.
el cerro de
perquin fue objecto de escenario de combate y que vestigio
hallamos actualmente del conflito armado


¿cuales son las posibles secuelas generadas en los
pobladores de perquin tas los conflictos
armados?
Desde el punto de vista social, el costo también ha sido
muy alto. La desmovilización de los ex-combatientes y su reinserción a la vida
civil han sido una dura labor que aún continúa. Como consecuencia de la guerra,
quedaron en manos de la población civil miles de armas de fuego, lo cual
propició el surgimiento de las pandillas de jóvenes y adultos denominadas
maras, dedicadas a la delincuencia y al tráfico de drogas, y que han hecho de
El Salvador uno de los países (con ausencia de guerra) más violentos del mundo.
Por otro lado, cerca de 500.000 salvadoreños se vieron obligados a abandonar el
país. La mayoría se radicó en el estado norteamericano de California, donde los
emigrados y sus descendientes se han convertido en una importante fuerza
económico-laboral, y las remesas de dinero que envían a sus familiares en El
Salvador se han transformado en uno de los principales motores de la economía
nacional.
¿que papel de los derechos humanos en la guerra civil?
cuerdos , sobre todo si se cumplen, constituirán un precedente importante para otros países de la región, como la vecina Guatemala que también estaba viviendo un proceso de negociación. Un precedente así no fue susceptible de ser recibido con mucha alegría por los poderes militares de esos países. Todos los observadores coinciden en que el cumplimiento del contenido de los Acuerdos serían el inicio de una mejora cualitativamente sustancial en la situación de los Derechos Humanos en El Salvador y, por consiguiente, de la realidad social del país. Pero éste es tan sólo el primer paso. El proceso de adaptación a una sociedad democrática, sobre todo de los sectores que estuvieron implicados en el conflicto, es largo y nada fácil y requiere no solamente cambios institucionales y legislativos, sino también transformaciones en la estructura mental y cultural de los salvadoreños, así como profundas transformaciones de las estructuras sociales y económicas del país que aseguren la posibilidad de un pleno ejercicio de los derechos sociales, económicos y culturales: el derecho al trabajo, a una remuneración apropiada y sin discriminación por razón de sexo, a la educación y a la sanidad; en definitiva, el derecho a una vida digna de ser considerada humana
¿que papel de los derechos humanos en la guerra civil?
cuerdos , sobre todo si se cumplen, constituirán un precedente importante para otros países de la región, como la vecina Guatemala que también estaba viviendo un proceso de negociación. Un precedente así no fue susceptible de ser recibido con mucha alegría por los poderes militares de esos países. Todos los observadores coinciden en que el cumplimiento del contenido de los Acuerdos serían el inicio de una mejora cualitativamente sustancial en la situación de los Derechos Humanos en El Salvador y, por consiguiente, de la realidad social del país. Pero éste es tan sólo el primer paso. El proceso de adaptación a una sociedad democrática, sobre todo de los sectores que estuvieron implicados en el conflicto, es largo y nada fácil y requiere no solamente cambios institucionales y legislativos, sino también transformaciones en la estructura mental y cultural de los salvadoreños, así como profundas transformaciones de las estructuras sociales y económicas del país que aseguren la posibilidad de un pleno ejercicio de los derechos sociales, económicos y culturales: el derecho al trabajo, a una remuneración apropiada y sin discriminación por razón de sexo, a la educación y a la sanidad; en definitiva, el derecho a una vida digna de ser considerada humana
ENTREVISTA
1- Diferencia entre guerra civil y social
la social se puede tratar de la diferencias entre dos 2 zonas ya pueden se urbana o rural y viceversa y poner un ejemplo
civil
La guerra civil se le conoce como un combate bélico o
agresivo en el cual los que la integran casi siempre se forman por dos bandos
políticos contrarios, con el propósito de revolucionar la redistribución
mayoritaria de una sociedad
valio la pena la guerra civil en el salvador
la verdad en punto de vista ninguna guerra es buena por la perdidas masivas de personas inocentes pero gracias esa misma guerra tenes los acuerdo de paz que nos dan mas liberaciones alos salvadoreños
Es la guerra social actual producto de la guerra civil
sii porque se busca casi lo mismo que guerra civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario