jueves, 19 de julio de 2018

salida de campo PARQUE NACIONAL EL IMPOSIBLE



Para llegar al parque debe transitar por la carretera Acajutla-La Hachadura (CA-2) y optar por dos accesos: uno después del puente del río Aguachapio a la derecha, entre los kilómetros 106 y 107, luego se recorren14 km de calle secundaria en buen estado hasta llegar al caserío de San Benito y el otro hasta llegar al pueblo de San Francisco Menéndez, tramo pavimentado unos 4 km aproximadamente. En ambos casos, las calles finalizan en el parque






animales
En esta área se reportan más de 500 especies de mariposas, 279 especies de aves residentes y 30 especies de mamíferos, 53 especies de anfibios y reptiles, muchas de ellas amenazadas o en peligro de extinción en El Salvador.



vegetal
El  Parque Nacional El  Imposible, contiene el bosque muy húmedo premontano sub tropical y montano bajo sub tropical, así como vegetación secundaria joven, vegetación de  farallón y  cafetal abandonado. En cuanto a las especies de flora identificadas, posee la mayor diversidad biológica del país, algunas de las especies características son: ébanos, encino, roble, volador, sangre de perro y  siete camisas.


tipo de bosque
el bosque muy húmedo pre montano sub tropical y montano bajo sub tropical

cuenta hidrográfica
El Imposible cumple además una importante función de regulación hidrológica, donde amortigua las crecidas de los ríos en época lluviosa

minerales
Parque nacional El Imposible son los que cuentan con mayor riqueza, aunque también hay que destacar el de Cerro Verde, y el de Nancuchiname, y otros espacios naturales como la Laguna El Jocotal o el Complejo Los Volcanes. Las áreas protegidas suman más de 125 espacios naturales

INTEGRANTE
MOISÉS EFRAIN ALFARO GONZALEZ
OSWALDO JONATHAN  LARA TREJO
sección 2-A













No hay comentarios:

Publicar un comentario